Por: Eduardo M. Favier Dubois (H).
Se discute en la actualidad, con relación a las obligaciones contraídas en moneda extranjera, quién debe hacerse cargo de pagar la brecha entre el dólar oficial y el dólar libre, derivada del denominado “cepo cambiario”.
No existe todavía una jurisprudencia unánime y los tribunales ponen la carga de la diferencia por momentos sobre el acreedor y en otros sobre el deudor, como ocurre en el fallo comentado.
La reciente declaración de inconstitucionalidad del “cepo cambiario”, por ser contrario a la política legal del Congreso, abre la puerta para que, en cualquier caso, el afectado por la diferencia pueda accionar por responsabilidad contra el Estado.
Trabajo en PDF LA LEY. COMENTARIO AL FALLO COOPERATIVA C.MICHELICH. OBLIGACIONES EN MONEDA EXTRANJERA
FALLO en PDF FALLO COOP.DE VVDA C. MICHELIC. LA LEY
Errepar, DSE, nro. 313, tomo XXV, Diciembre 2013 Por: EDUARDO M. FAVIER DUBOIS (PATER) Y EDUARDO M. FAVIER DUBOIS (H).
En este trabajo se sostiene que si bien en el sistema vigente las obligaciones en moneda extranjera solo pueden cumplirse entregando dicha moneda, cuando el incumplimiento deriva de las restricciones cambiarias el deudor podría invocar la “fuerza mayor” pagando la deuda en dólares en pesos al cambio oficial, cambio que también se aplicaría si se ejecuta la deuda en dólares pero en el remate solo se obtienen pesos. En tal supuesto, quedaría habilitada una acción del acreedor contra el Estado fundada en la inconstitucionalidad de las restricciones cambiarias. Como prevención, se proponen diversas cláusulas alternativas para incorporar a los contratos en dólares, como así medios lícitos para adquirir las divisas y formalizar cumplimientos voluntarios.
Trabajo en PDF: Descargar
“Las garantías gratuitas prestadas por sociedades comerciales en operaciones bancarias”, en el Libro de Ponencias, del Primer Congreso Argentino e Iberoamericano de Derecho Bancario y Quinto Congreso de Aspectos Jurídicos de Entidades Financieras, tomo I, pág. 265, Ed. Colegio de Abogados de Lomas de Zamora, Bs.As. 2007.
“Las tasas de interés en las operaciones bancarias” en “Contrataciones empresarias modernas”, Bs.As., 2005, Ed. Ad Hoc, pág. 137.